Top 5 escuelas para pilotos de autos de carreas

IMAGINATE MANEJAR SIN LÍMITE DE VELOCIDAD

¿Qué tal te suena manejar sin límite de velocidad, sin semáforos, sin policías?, ¿sin topes, baches ni camioneros? No es un sueño, o bueno, para muchos sí lo es, pero lo puedes hacer realidad. Estamos hablando de pilotos de autos de carreras… sí, de conductores de F1, NASCAR, Indycar, entre otras series. ¿No estaría padrísimo correr autos a toda velocidad, viajar por el mundo y ganarte una buena lana? Suena fácil y divertido, pero en la realidad los pilotos de autos de carreras recorren un largo y costoso camino para poder llegar a competiciones importantes.
Te presentamos el Top cinco de las escuelas para pilotos de autos de carreras más reconocidas en el mundo. De estas instituciones han salido grandes figuras, como el tetra campeón de la Fórmula 1, Alain Prost, e incluso nuestro compatriota, Checo Pérez, quien también tuvo su paso por las pistas de estas escuelas.¿Qué esperar? Más allá de enseñarte cuál es el freno y el acelerador, estas escuelas prometen (en cursos no mayores de tres días) mostrarte cómo se comporta un coche en la pista, técnicas de frenado, desarrollo de habilidades dentro y fuera de la pista, aprender inglés y, sobre todo, te dan la oportunidad de subirte a un auto certificado que cumple con las características de uno de carreras. Abróchate los cinturones y deja correr al máximo tu adrenalina.
READY, SET, GO!!!

5 Bob Bondurant School of High Performance Driving (USA)

La escuela fue fundada a las afueras de Los Ángeles, California, en 1968, precisamente por el legendario piloto Bob Bondurant. La idea comenzó con la capacitación de actores para poder crear escenas a toda velocidad con el mayor apego a la realidad. Fue tanto su éxito que a principios de los 90 Bob decidió cambiar su escuela de sede y abrir sus instalaciones actuales en Arizona. Además de contar con más de 200 autos de carreras, más de 150 empleados y presumir de tener más de 300 mil graduados de sus distintos programas, la escuela de manejo de Bob cuenta con la pista de carreras más grande en América.
Su programa estelar, llamado “Advanced Formula Car Racing”, consiste en tres intensos días de entrenamiento. Sus requisitos son: ser mayor de 16 años, contar con una licencia válida de manejo, dominar el inglés y contar con un seguro de gastos médicos. Sin duda una gran experiencia para los que sueñan en manejar un auto de fórmula por diversión.
Costo del programa: 5,850 dólares.

4 Silverstone-Mercedes Benz Driving Academy (Reino Unido)

Desde 1908 Mercedes Benz ha dedicado espacios y dinero a la capacitación de conductores de autos; sin embargo, fue hasta 2009 cuando este gigante automotriz abrió las puertas de su academia en Silverstone. El propósito sigue siendo el mismo que desde 1908: ayudar a los conductores de autos a entender el comportamiento de sus automóviles. La escuela cuenta con programas básicos para personas que jamás han conducido un coche hasta programas para pilotos expertos de autos de carreras. Según los conocedores de automovilismo, la Silverstone-Mercedes Benz Academy es la mejor escuela para aprender las bases de manejo. Cuenta con 16 programas que se ajustan a las necesidades y presupuesto de sus alumnos.
La academia tiene una de las mayores infraestructuras materiales y humanas del planeta. Más de 500 autos, ingenieros altamente capacitados, mecánicos, personal médico, instructores y profesores de idiomas. En cuatro años de existencia, la academia ya suma más de cinco mil graduados. Los requisitos dependen del programa al que desea ingresar para el curso básico; sólo es necesario cubrir la cuota y listo. Excelente opción para los que están aprendiendo a conducir.
Costo del programa: Desde 35 libras esterlinas por hora.

3 Auto Sport Academy (Francia)

Esta academia está ubicada en la legendaria ciudad de Le Mans, Francia. Fue fundada en 1993 como parte de un programa de capacitación de técnicos y pilotos de Renault-ELF bajo el nombre de Le Fillerie. En 2001, la Federación Francesa de Automovilismo tomó control de la escuela y fue renombrada Auto Sport Academy. En el mundo del automovilismo es conocida por la gran precisión y el cuidado en cada detalle con el que son enseñados sus alumnos, además de ser también el lugar que vio nacer al tetracampeón francés de F1 Alain Prost.
La ASA se especializa en el desarrollo de jóvenes talentos provenientes de las pistas de carreras alrededor del mundo. A diferencia de las escuelas antes mencionadas, para poder ingresar a esta academia es necesaria o una invitación por parte de la academia o competir en las carreras de selección de talentos organizadas en Asia, Norteamérica y Europa (además, claro, de pagar los costos del programa). Las sesiones de entrenamiento permiten a los conductores adquirir un mejor conocimiento del entorno del deporte motor. Estos son algunos de los temas abordados en clase: adquisiciones de datos, optimización del funcionamiento del motor / caja de cambios, neumáticos, la aerodinámica, dieta del conductor, prevención del consumo de drogas, desarrollo humano, entre otros más. Sin duda al fin de tu estancia en la Auto Sport Academy tus objetivos irán más allá que ganarle en los karts a tus cuates.
Costo del programa: 55 mil dólares (incluye 10 sesiones en aulas y 21 carreras).

2 Skip Barber (USA)

Skip Barber se localiza en Braselton, Georgia, y fue fundada en 1975 para convertirse en la escuela de Norteamérica con el mayor número de graduados que han triunfado en alguna serie profesional. Ha sido la casa formadora de múltiples pilotos campeones de la serie NASCAR, Le Mans Series, Indycar Series, F1, entre otras categorías (inclusive nuestro compatriota Sergio Checo Pérez realizó parte de su formación como piloto profesional en esta prestigiosa escuela).
Cuenta con instalaciones que cualquier equipo de carreras desearía tener, una pista formidable, talleres equipados con la máxima tecnología, salones de aprendizaje interactivos, más de 150 coches de carreras certificados y 200 profesionales altamente capacitados.
El curso insignia de esta escuela es un requisito previo para los corredores interesados en obtener una licencia profesional de competición internacional. Los estudiantes son instruidos con los fundamentos de manejo en las sesiones de clase y de conducción en la Fórmula Skip Barber o MX-5. Su programa consta de tres días, en los cuales los conductores aprenden los señalamientos y banderas utilizados en las distintas competencias internacionales, cambios de velocidad, trazado de curvas, técnicas de frenado y a controlar el estrés. Es necesario contar con una licencia de manejo vigente y cubrir las cuotas del curso las cuales incluyen seguro de gastos médicos. No por nada es reconocida como la mejor de Norteamérica. Vale la pena ahorrar para tener los tres días más veloces de tu vida.

Ferrari Driver Academy (Italia)

Nuestra número uno no podría ser otra que la prestigiosa Ferrari Driving Academy, por muchos llamada la Harvard del automovilismo. Aunque la academia es relativamente joven –fundada en 2009–, se ha ganado el reconocimiento de todos los amantes del deporte automotor en el mundo.
La Academy es una iniciativa destinada a ayudar al desarrollo de jóvenes talentos reclutados de las diversas competencias internacionales con el objetivo de capacitarlos para un futuro en la F1. El programa se ejecuta en etapas que duran tres días, durante los cuales los jóvenes pilotos toman clases de inglés, estudios de preparación mental, entrenamiento para mejorar el espíritu del trabajo en equipo, preparación física, así como pruebas periódicas realizadas en los simuladores y en la pista.
El programa se encuentra bajo la dirección de Luca Baldisserri, quien tiene la encomienda de seguir de cerca el progreso gradual que van teniendo sus pilotos promesa durante varios años. Los integrantes de este exclusivo programa actualmente compiten en las fórmulas menores y han sido campeones de sus categorías. La academia sólo acepta a sus alumnos por invitación a través de una “beca”, con la cual la escudería con mayor número de campeonatos ganados en la historia se hace cargo de todos los gastos. Actualmente sólo cuatro pilotos forman parte: Jules Bianchi, Raffaele Marciello, Antonio Fuoco y Lance Stroll. El mexicano Sergio Pérez también formó parte de la academia hasta el año antepasado, cuando firmó para McLaren y tuvo que abandonarla.
El sueño de cualquier piloto de autos, persíguelo.
Costo del programa: Los alumnos son becados.

A %d blogueros les gusta esto: